La línea ferroviaria Madrid-Andalucía se normaliza tras el robo de cable que ha afectado a 11.000 viajeros

El servicio ferroviario en la línea de alta velocidad (AVE) entre Madrid y Andalucía va normalizándose con la previsión de recuperarse al 100 % antes de las 16.00 horas de este lunes, tras un robo de cable de cobre en varios puntos de la provincia de Toledo registrado este domingo y que ha afectado a cerca de 11.000 viajeros.

ACTUALIDADNOTICIAS

Jesús Navas

5/5/20255 min read

El robo se produjo en cinco puntos, tres de ellos en Los Yébenes y dos en Manzaneque, y provocó la detención de varios trenes e imposibilitó la salida de muchos otros, por lo que, tras la reanudación de la circulación esta mañana, se siguen acumulando importantes retrasos.

Compañías afectadas

Se han visto afectadas por la incidencia todas las compañías que ofrecen servicios ferroviarios entre Madrid y Andalucía: Renfe, Ouigo e Iryo y todo ello coincidiendo con el retorno del Puente de Mayo y a las puertas de la Feria de Abril de Sevilla.

Según explican fuentes de Adif, desde que se reanudó el servicio están circulando trenes en ambos sentidos, tanto los habitualmente programados como los que las compañías ferroviarias están fletando para atender a los viajeros afectados por las suspensiones.

Adif refuerza todo el personal de las estaciones

Adif, añaden, ha reforzado todo el personal de las estaciones de este corredor sur para dar respuesta a los viajeros y gestionar la reanudación de la circulación: desde supervisores comerciales, factores y personal auxiliar hasta equipos de mantenimiento y limpieza, pasando por personal de seguridad y control de acceso.

Asimismo, ruegan a los viajeros que pregunten a cada una de las empresas ferroviarias para obtener detalles concretos sobre trenes y viajeros.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha calificado el robo de cable de «sabotaje» en una entrevista en Onda Cero.

También ha explicado que un tren de Iryo se encontró parado a la altura de La Sagra por un problema en la catenaria y hubo que proceder al transbordo a otro tren para poder llevar a los pasajeros a destino, generando un problema adicional.

Todo ello en el retorno del puente de mayo y a las puertas de la Feria de Abril.

Apunta a un sabotaje de escaso valor económico

En otra entrevista en la Cadena SER, Puente ha indicado que las primeras diligencias apuntan a un «sabotaje» de escaso valor y a una acción coordinada e intencionada en una zona en la que no había cámaras de seguridad y cuyo rédito económico es «despreciable» frente al enorme daño que se causa.

Para acometer este robo de cable, que supone unos mil euros como mucho, hace falta logística y conocimientos de la vía, ha añadido el ministro, que ha insistido en que la vía estaba vallada en este punto y bien hay que romperla o saltar para acceder a ella, «no es tan sencillo».

Se plantean reforzar la seguridad

Tras este robo de cable, como el que se produjo en Cataluña coincidiendo con las elecciones, el ministro ha avanzado que hay que pensar qué se hace y se plantean reforzar la seguridad.

Puente ha calificado de «muy graves» estos hechos y ha hecho un llamamiento para que aquellos ciudadanos que puedan ofrecer información al respecto colaboren en la medida de lo posible.

Patrullas de seguridad de Adif, junto a la Guardia Civil estaban documentando esta incidencia para interponer la preceptiva denuncia, ha indicado la compañía dependiente del Ministerio de Transportes en redes sociales.

«No podemos llevar un arsenal de suministros»

Ante las críticas de los pasajeros por la falta de víveres en los trenes afectados, entre ellas vertidas por Juan Bravo del PP, Puente ha asegurado que la operativa fue desigual entre los distintos trenes, pero que no se puede llevar un «arsenal» preparado para emergencias de 8-10 horas que son excepcionales.

A este respecto, ha acusado al PP de no desaprovechar la ocasión para criticar su gestión, aunque sea por motivos ajenos al servicio, ha descartado que exista una sobre saturación y considera que las infraestructuras están preparadas para los tráficos actuales.

Feijóo lamenta el parón ferroviario y subraya que «España tiene que volver a funcionar»

Los cortes y robos de cable se han producido en cuatro puntos diferentes de los municipios de Los Yébenes y Manzaneque, afectando a las instalaciones de señalización de la línea. Unos problemas que se producen días después de que el apagón eléctrico en todo el país dejase miles de afectados dentro de los trenes.

Persisten las colas en Atocha

Cientos de pasajeros se amontonan aún tanto en el interior como en el exterior de la estación Puerta de Atocha Almudena Grandes a pesar de que la circulación ferroviaria haya comenzado a recuperarse, después de la interrupción de los trenes de alta velocidad entre Madrid y Andalucía, provocada por un robo de cable en varios puntos de la provincia de Toledo.

Según ha podido comprobar EFE, aunque la circulación empezó a volver a la normalidad pasadas las 9:30 horas, los trenes están saliendo con retrasos que rondan las dos horas, lo que ha generado un flujo constante de pasajeros y ha impedido descongestionar por completo la estación.

En este sentido, desde media mañana se ha notado una mayor actividad en los andenes, con la salida escalonada de trenes que originalmente estaban programados para las primeras horas del día.

Sin embargo, la llegada masiva de viajeros cuyos trenes tenían prevista su salida al mediodía ha provocado un repunte de las aglomeraciones, especialmente en las zonas de acceso a los andenes y puntos de información.

Por otro lado, la carretera de acceso a la zona de salidas de Atocha ha sido reabierta, permitiendo nuevamente la entrada de taxis y vehículos particulares, lo que ha facilitado el tránsito en los alrededores de la estación.

Unos 10.700 viajeros y 30 trenes afectados

Al menos 10.700 viajeros y 30 trenes se han visto afectados este domingo por un robo de cable en varios puntos de la provincia de Toledo que provocó a última hora del día retrasos y la parada de la circulación de la línea de ferrocarril de alta velocidad que enlaza Madrid y Sevilla.

El ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó el suceso como «un acto grave de sabotaje» y pidió la colaboración ciudadana para dar con los responsables del robo, que ocasionó numerosos retrasos y trastornos a miles de viajeros que regresaban del puente del Primero de Mayo.

Sobre las 2:30 horas de esta madrugada, los diez trenes que continuaban en ese momento afectados pudieron continuar la marcha y llegar a destinos, aunque muchas horas después de lo previsto.

Para facilitar la llegada de los trenes acumulados se anularon las últimas salidas de la estación de Atocha (Madrid), que ha permanecido abierta por la noche para acoger a los viajeros de los trenes afectados.

«Debido al número de trenes afectados y con el fin de evitar aglomeraciones en Madrid Puerta de Atocha, se ruega a los viajeros de trenes con salida hacia Toledo, Puertollano y Andalucía antes de las 8 que no se presenten en la estación hasta esa hora», ha publicado InfoRenfe en X.